Misión
MISIÓN
La principal función del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos es la generación y transmisión de conocimiento de nivel avanzado en el manejo integrado de zonas costeras, principalmente en el sur de Chile. Para ello desarrolla sus actividades fomentando vínculos con instituciones regionales y nacionales con el fin de orientar su pertinencia e impacto. Asimismo incorpora en sus tareas a investigadores e instituciones internacionales de reconocido prestigio, a través de protocolos de cooperación académica.
Para alcanzar la meta recién enunciada, el Centro i~mar reúne académicos de la Universidad de Los Lagos, con experiencia en investigación científica, desarrollo y transferencia tecnológica. Su principal función es el desarrollo de un manejo integrado de Zonas Costeras, área disciplinaria emergente y de alta relevancia nacional e internacional, así como de gran pertinencia regional, de la cual pueden surgir propuestas de alto nivel científico-tecnológico.
La pluralidad de intereses científicos y sociales del Centro i~mar, contempla el desarrollo de investigación básica y aplicada, así como actividades de transferencia tecnológica. i~mar fomenta contactos inter-universitarios con instituciones nacionales e internacionales de reconocido prestigio, contemplando en su interacción el intercambio tanto de investigadores como de estudiantes.
OBJETIVOS
El Centro i-mar, tiene carácter multidisciplinario y descentralizado con el fin de:
- Realizar investigación científica y tecnológica en manejo de zonas costeras y de sus recursos, investigación biológica y ecológica de organismos costeros, así como de estudios tendientes a un uso racional de ellos y de su valorización.
- Desarrollar acciones de investigación científica aplicada y transferencia tecnológica al sector público y privado generando un impacto en el sistema productivo regional.
- Generar producción académica a nivel competitivo constituyendo un polo de calidad científica que incluya enseñanza a nivel de postgrado.
- Convertirse en un organismo asesor relevante del quehacer regional en los aspectos disciplinarios en los cuales tiene competencia y un referente valido para apoyar con información y conocimientos la solución a problemas concretos.
- Apoyar el desarrollo científico – tecnológico de los departamentos académicos de la Universidad en sus áreas de acción.


