Programa Territorial Cuenca del Maullín
Programa de vinculación de las iniciativas de investigación de la Universidad de Los Lagos y las comunidades que habitan en la cuenca del Río Maullín
¿Quiénes somos?
Nuestra misión
Contribuir al incremento cuantitativo y cualitativo de la actividad científica de la Universidad en la Cuenca del Río Maullín, orientando los procesos de generación y transferencia de conocimiento a la identificación, evaluación y solución de los problemas ambientales, productivos y sociales identificados por los gobiernos locales, comunidades educativas, organiza ciones locales y productores de la cuenca.
Nuestra visión
Constituirnos en una unidad de gestión que propicie el quehacer colaborativo, interdisciplinario y transdisciplinario de académicas(os), investigadoras(es) y estudiantes de la Universidad de Los Lagos para el desarrollo, recopilación y transferencia de conocimiento acerca de las problemáticas y desafíos ambientales, productivos y sociales de la cuenca del Río Maullín.
Nuestras Líneas de Acción
Investigación con pertinencia territorial
Ciencia Ciudadana como herramienta de las comunidades para la generación conocimiento
Apoyo a la gestión y conservación de los sistemas socioecológicos de la cuenca
Iniciativas del Centro i~mar
Base de datos histórica de calidad de agua del Río Maullín y tributarios.
Recopilación de antecedentes históricos de calidad de las aguas en el Río Maullín y algunos tributarios como el Río Negro. Los datos presentados provienen de diferentes fuentes publicas y privadas, y tiene como finalidad poner a disposición de las comunidades, tomadores de desiciones, científicos e organizaciones socioambientales información para profundizar el análisis y comprensión de este sistema.
Centinelas comunitarios del Río Maullín
Iniciativa de ciencia ciudadana desarrollada con comunidades de Llanquihue, donde nace el río Maullín, y de Maullín – Amortajado, tramo final. A través de esta iniciativa se espera levantar información relevante de alertas ambientales, las cuales contarán con monitoreos y análisis de las aguas.
Monitoreo de las aguas del Río Maullín y tributarios.
En conjunto con la Junta de Vecinos y vecinas de Amortajado hemos realizado monitoreos de las aguas para que los habitantes de Amortajado y Carelmapu puedan contar con información base del estado de las aguas del Humedal San Pedro Nolasco, del río tributario Puquitrín y de los Esteros Carrión y Trecol.
Georefenciación de las zonas de pesca efectivas de los pescadores de Carelmapu.
En conjunto con sindicatos de la pesca artesanal de Carelmapu, la Oficina de Pesca de la Municipalidad de Maullín y el Terminal Pesquero de Carelmapu desarrollamos una iniciativa para georreferenciar los sitios donde los pescadores realizan la extracción de los recursos. Se espera complementar esta información con datos históricos de extracción de sus recursos en la zona.
Huillín guardián: monitoreo comunitario de la cuenca del Río Maullín utilizando dispositivos tecnológicos de bajo costo.
Proyecto FPA del CAC de Puerto Varas que con nuestro apoyo desarrollará un instrumento de educación y ciencia ciudadana (sensor multi-parámetro, auto-propulsado y de bajo costo) que pondrá disposición de las comunidades escolares y organizaciones ciudadanas para comprender, valorar y contribuir directamente al monitoreo comunitario de las condiciones ambientales del Río Maullín, su cuenca y humedales asociados.
MASH en Maullín
A partir del proyecto RTI “INFORME DIAGNOSTICO DE LOS DESAFIOS PRODUCTIVOS DEL ALGA ROJA PELILLO (Gracilaria chilensis) EN LA COMUNA DE MAULLÍN” el Núcleo Milenio MASH (Agronomía Marina de Algas) se encuentra impulsando distintos estudios ecológicos y ambientales del pelilllo principal alga cultivada por los algueros y algueras de Maullín.
Iniciativas desarrolladas de otros Centros y Departamentos
Registros de actividades realizadas
Programa Territorial Cuenca del Maullín
Espacio Conekta – ULagos, Los Tilos 669, Puerto Varas, Chile.