Estudiantes

DOCTORADO
Nombre |
Doctorado |
Profesor Guía |
|
Geraldine Dagmar Wittwer |
Doctorado en Biotecnología UTFSM |
||
Doctorado University of California, Davis |
|||
José Canseco |
|||
Heide Heredia |
|||
Camilo Rodríguez |
|||
Ángela Baldrich |
|||
Pamela Muñoz |
TESIS DE DOCTORADO FINALIZADAS Y PUBLICACIONES ASOCIADAS
4.- Sara Usandizaga Solana, Doctorado en Ciencias ULagos. 2019
Tesis: Productividad de poblaciones de Agarophyton chilensis: importancia de factores genéticos y/o ambientales
Profesor Guía: Dr. Alejandro Buschmann, i~mar ULagos
3.- Javier Paredes, Doctorado en Biología y Ecología Aplicada UCN. 2019
Tesis: Atributos genéticos y reproductivos de la fase vegetativa de Alexandrium catenella: Implicancias para la dispersión de células en el Sistema de fiordos patagónicos
Profesor Guía: Dr. Daniel Varela i~mar, ULagos y Dr. Federico Winkler, UCN
2.- A. Rita Ferreira, Doctorado en Biología, Universidad de Azores, Portugal. 2017
Tesis Doctoral: Cultivo de algas de importancia económica
Profesor Guía: Dr. Alejandro Buschmann, i~mar ULagos
1.- María Helena T. Abreu Doctorado en Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR) de la Universidad de Porto, Portugal. 2003
Tesis Doctoral: Estudios ecofisiológicos y acuicultura integrada multitrófica de Gracilaria sp. (Rhodophyta, Gracilariales)
Profesor Guía: Dr. Alejandro Buschmann, i~mar ULagos
MAGISTER
Nombre |
Magister |
Profesor Guía |
|
Pía Sandoval |
|||
Patricio Rivera |
Magister en Bioseguridad y Sustentabilidaden la Acuícultura UACH |
||
Marcia Gangas |
Magister en Bioseguridad y Sustentabilidaden la Acuícultura UACH |
||
Paula Cárcamo |
TESIS DE MAGISTER FINALIZADAS Y PUBLICACIONES ASOCIADAS
5.- Marcos Losón Novo. Master en Biología Marina, Universidad de Santiago de Compostela, España. 2018
Tesis Master: Evaluación de la capacidad de crecimiento y supervivencia en juveniles de Macrocystis pyrifera tras fase de incubación con diferente disponibilidad de nutrientes.
Profesor Guía: Dr. Buschmann
5.- Camilo Rodríguez Villegas Magister en Ciencias, Universidad de Los Lagos.
Tesis Magister: Efectos de epifauna en la productividad y en el potencial reproductivo de poblaciones en estado silvestre y de cultivo de Macrocystis pyrifera en el sur de Chile
Profesor Guía: Dr. Buschmann
4.- Ángela Baldrich Magíster en Ciencias. Universidad de Los Lagos
Tesis Magister: Variabilidad espacial de la macrofauna asociada a discos de Macrocystis pyrifera en el mar interior de Chiloé
Profesor Guía: Dr. Buschmann
3.- Claudia Uribe Barahona Magíster en Ciencias, Universidad de Los Lagos
Tesis Magister: Evaluación de las características químicas, bioquímicas y de la fauna bentónica de centros de cultivo de salmones en descanso
Profesor Guía: Dr. Stead
2.- Viviana Almanza Marroquín Magister en Ciencias, Universidad de Los Lagos
Tesis Magister: Importancia de la estructura del bosque Macrocystis pyrifera (l.) C. Agardh (laminariales, phaeophyta) sobre la abundancia y asentamiento de larvas de organismos bentónicos de importancia comercial
Profesor Guía: Dr. Buschmann
1.- Elena Reynalt Páez Master Internacional en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. 2004
Tesis Master: Diseño e Implementación de un Sistema de Policultivo Intensivo de Chondracanthus chamissoi
Profesor Guía: Dr. Buschmann
PREGRADO
Nombre |
Pre-grado |
Profesor Guía |
|
Gustavo Rogel |
Biotecnología, ULagos |
gustavo.rogel@alumno.ulagos.cl |
|
Karina Villegas |
Biología Marina, ULagos |
villegaska@gmail.com |
|
Alejandro Mardones |
Biotecnología, ULagos |
||
Daniel Ocampo |
Veterinaria, Universidad Santo Tomas |
||
Luis Chavez |
Biología Marina, ULagos |
|
|
Cesar Carvajal |
Biología Marina, ULagos |
||
Alondra Sandoval |
Ingeniería en Biotecnología Marina, Universidad de Concepción |
||
Constanza M Amaya |
Geofísica, Universidad de Concepción |
|
TESIS DE PREGRADO FINALIZADAS
63.- Bianca Olivares Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Comparación entre la distribución de la meiofauna en playas arenosas de Antartica y Chile continental
62.- Estefany Devia Orjuela Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, Colombia
Tesis: Evaluación de la administración de l-triptófano y melatonina en la dieta sobre los niveles de serotonina y melatonina en el tracto gastrointestinal de Oncorhynchus kisutch
61.- Oscar E Mardones Grandón Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás
Tesis: Efecto de la suplementación en dieta de L-triptófano y Melatonina sobre los niveles de: Serotonina, Melatonina y la actividad enzimática digestiva en el tracto gastrointestinal de Salmo salar
60.- Javiera F Abarzúa Montenegro Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Variación del contenido intestinal de melatonina y serotonina en diferentes estados de desarrollo de Salmo salar y Oncorhynchus kisutch
59.- Jaen Mayorga Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Bioperturbación del flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis, Molina 1782) sobre el meiobentos de una planicie marina del sur de Chile
58.- Michelle Kossack Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero, Universidad de Los Lagos
Tesis: Zooplancton en el cultivo de mitílidos
57.– Robinson Altamirano Biología Marina, Universidad de los Lagos
Tesis: Efecto de la denudación sobre la estructura comunitaria en cinturones de Macrocystis pyrifera (Phaeophyta) en el sur de Chile
56.- Valeria Paz González Guenel Biología Marina. Universidad Austral de Chile
Tesis: Efecto de la temperatura y tipo de sustrato en el crecimiento de plantas juveniles de Durvillaea antarctica (Chamisso) Hariot (Phaeophyta, Durvillaeales) en un cultivo experimental en ambiente controlado
55.- Macarena Care Biología Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Efecto de la concentración de oxígeno y la temperatura sobre el metabolismo de Petrolisthes laevigatus durante su contongenia
54.- Francisco Cárdenas Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación del dinoflagelado toxico Alexandrium catenella sobre larvas del Crustáceo Marino Lithodes santoral
53.- Felipe P. Castañeda Pint Biología Marina. Universidad de los Lagos
Tesis: Efectos de la luz sobre la tasa de germinación en quistes del dinoflagelado Alexandrium catenella
52.- Marcela Alejandra Schilling Inay Biotecnología, Universidad de la Frontera
Tesis: Efecto de la temperatura, luz y la disponibilidad de nitrógeno en la actividad de nitrato reductasa en Macrocystis pyrifera
51.- Karen González Biología Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Desarrollo de bancos microscópicos de Macrocystis pyrifera (Agardh): efecto de luz y nutrientes
50.- Franko Ollivet Besson Ingeniería en Medio Ambiente, Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación de Nassarius gayicomo organismo bioperturbador de sedimento asociado al cultivo de peces
49.- Sebastián Muñoz Ingeniería en Medio Ambiente, Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación de Nassarius gayicomo organismo bioperturbador de sedimento asociado al cultivo de peces
48.- María Teresa Castro Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Distribución espacio-temporal de Caligus rogercresseyi en el zooplancton de la Bahía Colaco, Puerto Montt
47.- Francisco Díaz. Biología Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Efectos fisiológicos del sobrecrecimiento de Macrocystis pyrifera (Agardh) sobre Crepipatella fecunda (Gallardo)
46.- Magdalena Ruíz Paredes Ingeniería en Medio Ambiente, Universidad de Los Lagos
Tesis: Presencia y distribución geográfica de Vibrio parahemolyticus en bivalvos de bancos intermareales de la Región de Los Lagos
45.- Maximiliano. J. Vergara Biologia Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Efecto de la radiación solar sobre variables ecofisiológicas de Macrocystis pyrifera (Pheophyta)
44.- Javier Ignacio Barrientos Gómez Bioquímica, Universidad Austral de Chile
Tesis: Purificación y caracterización de alguno de los principios activos contra Vibrio parahemolítico
43.- Cynthia Cortéz. Biología Marina. Universidad de Antofagasta
Tesis: Fecundidad de Caligus en robalo
42.- María José Añazco. Biología Marina. Universidad Austral de Chile
Tesis: Balance energético de las larvas planctónicas del ectoparásito Caligus rogercresseyi: efecto de la temperatura y salinidad
41.- Sofía Sánchez. Ingeniería en Acuicultura, Universidad Andrés Bello
Práctica: Toxicidad de Alexandrium catenella sobre una especie de copépodo marino, Acartia tonsa
40.- Cristian R. Espinosa Ingeniaría en Acuicultura, Universidad Nacional Andrés Bello
Práctica: Intoxicación de copépodos con Alexandrium catenella
39.- Cristopher Campos Ingeniería en Acuicultura, Universidad Andrés Bello
Práctica: Estimación experimental de la tasa de filtración de Aulacomya ater en tratamientos con Macrocystis pyrifera y algas verdes
38.- Eduardo Henríquez Biologia Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Recolonización de bosques de Macrocystis pyrifera (L.) C. Agardh (Laminariales: Phaeophyta) en la localidad de Pargua, Región de los Lagos, Chile
37.- Juan J. Rodríguez Ecología Marina. Universidad de Antofagasta
Tesis: Dieta, parasitofauna e índices corporales del Bilagay
36.- Julie Alejandra Osorio Román. Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero, Universidad De Los Lagos
Tesis: Efecto de la temperatura y salinidad en la sobrevivencia de las larvas infestantes de Caligus rogercresseyi
35.- Vania Henríquez T Biología Marina
Efectos de la deltametrina utilizada para combatir el parasitismo por Caligus en los salmónidos de cultivo sobre las comunidades de metazoos parásitos del robalo Eleginops maclovinus (Cuvier & Valenciennes, 1830)
34.- Ximena Vásquez González. Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero. Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación de técnicas de repoblamiento para el alga parda Macrocystis pyrifera (L.) C. Agardh 1820 (Laminariales, Phaeophyta)
33.- Karen Correa Sepúlveda Biología Marina. Universidad Austral de Chile
Tesis: Diversidad genética en Mytilus chilensis (hupe, 1968) (Bivalvia: Mytilidae) basada en análisis de repeticiones de secuencias simples (SSR) y determinación de potencial de crecimiento
32.- Gonzalo Urquieta Rodríguez Ingeniería en Acuicultura. Universidad Andrés Bello
Práctica: Producción de Biocombustible a partir del Alga Macrocystis pyrifera I
31.- Vessna Barrera Bustamante Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción
Práctica: Producción de Biocombustible a partir del Alga Macrocystis pyrifera II
30.- Andrea Soledad Zúñiga R. Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Efectividad de la deltametrina (Alphamax) en el tratamiento para el control de Caligus rogercresseyi en centros de cultivo de Salmo salar en la bahía de Colaco
29.- Javier Paredes Mella Biología Marina. Universidad Austral de Chile
Tesis: Caracterización genotípica y energética en una cohorte de Mytilus chilensis (hupé 1854) sujeta a una selección artificial divergente
28.- Ximena Carolina Vilches Retamal Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Caracterización de las comunidades de ectoparásitos de Galaxias maculatus (Jenyns,1842)(Galaxiidae) en tres hábitats naturales de la X Región
27.- Pilar Iribarren Ingeniería en acuicultura, Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación del estado inmunológico del salmón del Atlántico durante la infección por Caligus rogercresseyi
26.- Roosbelt Moran Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero. Universidad de Los lagos
Tesis: Descripción de la cuenca del Lago Llanquihue, análisis datos físico-químicos y propuesta de plan de manejo II
25.- Ignacio González Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero. Universidad de Los Lagos
Tesis: Descripción de la cuenca del Lago Llanquihue, análisis datos físico-químicos y propuesta de plan de manejo I
24.- Milagro Freire Biología Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: La densidad: ¿Un factor relevante en el asentamiento, crecimiento y movilidad de Petrolisthes laevigatus (Decapoda: Porcellanidae)?
23.- Miguel A. Maldonado Águila Biología Marina. Universidad de Los Lagos
Tesis: Diversidad y abundancia de micro y meiofauna en sedimentos marinos enriquecidos por cultivo intensivo de salmónidos y su posible asociación con tapetes de bacterias sulfuro-oxidantes
22.- Eduardo Monsalve Ingeniería en Acuicultura. Universidad de Los Lagos
Práctica: Ecología y Cultivo de Macrocystis en Chile
21.- Javiera Pía Sandoval Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero. Universidad de Los Lagos
Práctica: Evaluación de la tasa de crecimiento de cuatro cepas de Alexandrium catenella en respuesta a diferentes salinidades
20.- María Isabel Pizarro ingeniería en acuicultura, Universidad de Los Lagos
Tesis: Cultivos de robalo en estanques para infecciones experimentales con Caligus rogercresseyi
19.- Ignacio J. Navarrete Bowen Ingeniería en Pesca y Acuicultura
Tesis: Variaciones de las infracomunidades de parásitos del congrio colorado Genypterus chilensis (Guichenot 1848) (Pisces: Ophidiidae) en diferentes ecosistemas acuáticos de Chile Sur
18.- Yessica Matamala Catalán Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Cultivo de postlarvas de Abalón rojo (Haliotis rufescens) alimentadas con dietas mixtas de diatomeas y algas bentónicas en sistema cerrado de cultivo
17.- Aura M. Barría Araya Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Dinámica de asentamiento de mitílidos (Bivalvia: Mytilidae)y su relación con variaciones de salinidad en el seno de Reloncaví
16.- Katalina Paz Ovalle Merino Biología – Universidad de Concepción
Práctica: Estudios de técnicas para la Acuicultura de Algas Pardas
15.- Juan C. Cabrera Calvio Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Acoplamiento pelágico de Thraustochytridae, Fitoplancton, Materia Orgánica, en la costa, Puerto Montt, (41º30`S; 72º52`W), sur de Chile
14.- Pamela Leal Medina Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Efecto de la calidad bacteriológica del agua de mar asociada a los primeros estadios de desarrollo de abalón rojo Haliotis Rufescens (Swaison, 1822) en un cultivo a nivel piloto comercial en sistemas de recirculado y abierto en la décima región de Chile
13.- Mónica Maldonado Biología Marina
Tesis: Estimación de parámetros fotosintéticos en Gracialaria (Rhodophyta) bajo condiciones controladas de intensidad de luz y nutrientes
12.- Carlos Alberto González Monsalvez Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero, Universidad de Los Lagos
Tesis: Cuantificación de metales pesados en Mytilus Chilensis y sedimentos asociados a actividades industriales en el canal Tenglo, Puerto Montt
11.- Adrián Villarroel Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Efectos de la composición del alimento y la temperatura en el desarrollo y sobrevivencia del ostrácodo, Austrocytheridea chiloensis (Hartmann, 1965) en la planicie intermareal de Coihuín, Puerto Montt
10.- Marcos A. Villanueva Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Ecofisiología de Pyura chilensis (Molina, 1782) (Chordata: Ascidiacea) expuesto al dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella (Balech, 1985)
9.- Pablo P. Leal Sandoval Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Caracterización de la actividad de la enzima Nitrato Reductasa en Macrocystis pyrifera de poblaciones expuestas y protegidas del oleaje
8.- Pamela Fernández Subiabre Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Evaluación de la tasa de captación de nitrato en poblaciones expuestas y protegidas al oleaje de Macrocystis pyrifera en el sur de Chile
7.- Ingrid Scholz Rodríguez Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Efecto de la intensidad de luz sobre el crecimiento y la toxicidad de diferentes cepas de Alexandrium catenella
6.- Margarita González Gómez Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Selectividad del copepodito de Caligus rogercreseyi (Boxshall & Bravo, 2000) (Copepoda: Caligidae) frente a diferentes hospederos
5.- Miguel Ángel Gallardo Espinoza
Técnico en Recursos Marinos, Universidad de Los Lagos Tesis: Cultivo de Macrocystis pyrifera en etapa de laboratorio para alimento del abalón rojo Haliotis rufescens en el sur de Chile
4.- Karina Mariluz Zarabia Trangol Técnico en recursos Marinos, Universidad de Los Lagos
Tesis: Efecto del tipo de dieta y régimen de alimento en el crecimiento y la sobrevivencia del abalón rojo Haliotis rufescens en cultivo de estanques en tierra en el sur de Chile
3.- Luis A. Henríquez Antipa Biología Marina, Universidad de Los Lagos
Tesis: Productividad estacional en praderas de Ulva sp. y Callophyllis spp.: aplicaciones para el manejo
2.- Daniela R. Farías Aqueveque Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Aspectos biológicos y conductuales del estadio infectante de Caligus rogercresseyi Boxshall & Bravo 2000 (Copepoda: Caligidae), en peces nativos y de cultivo de Chile
1.- Alex F. Mellado Vásquez Biología Marina, Universidad Austral de Chile
Tesis: Variaciones de los ensambles infracomunitarios de parásitos metazooz de róbalo Eleginops Maclovinus (Cuvier & Valenciennes, 1830) (Pisces: Eleginopsidae) entre años y entre localidades de Chile centro y sur