Alejandro H. Buschmann
Doctor en Biología Mención en Ecología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel.: +56 65 322431
Email: abuschma@ulagos.cl
Dirección Laboral: Centro i~mar & CeBiB. Universidad de Los Lagos. Camino a Chiquihue Km 6. Casilla 557. Puerto Montt. X Región.
Ecología y Cultivo de Algas Marinas
El trabajo de investigación se desarrolla principalmente basado en trabajo de campo estudiando la dinámica poblacional de algas y su interacciones con otras especies de algas, pastoreadores y el ambiente. Por otra parte se realizan estudios para entender las capacidades productivas de algas de importancia económica tanto desde el punto de vista fisiológico y genético así como el desarrollo de tecnologías tanto para su cultivo en sistemas en tierra (estanques) como en el mar. Finalmente se han usado algas para probar su capacidad de mitigación de impactos ambientales causados por practicas de cultivo de peces.
Actividades de Docencia
Pregrado
Cursos de Ecología Marina y Cultivo de Algas
Postgrado
Cursos de Ecología Avanzada, y Cursos de Ecofisiología de Algas y Sustentabilidad de Acuicultura
Premios y Distinciones
Miembro de Número (sillón 28) de la Academia Chilena de Ciencias
Premio de la National Foundation for Science en reconocimiento a logros científicos
Equipo de Trabajo
Asistentes de Investigación
Estudiantes de Postgrado
Rita Patarra
Janette Chávez
Redes
En la actualidad el grupo de algas de i-mar mantiene actividades de investigación conjunta en Chile con Dr. Sylvain Faugeron (Pontificia Universidad católica de Chile), Dr. Julio Vásquez (Universidad Católica del Norte), Drs. María Elena Lienqueo y Alvaro Olivera-Nappa (CeBiB, Universidad de Chile), Dra. M. L. Guillemin (Universidad Austral de Chile) y Dra. Martha Hengst (Universidad Católica del Norte).
Con científicos extranjeros se destacan interacciones con Dr. Michael Graham (MLML, USA), Dr. Charles Yarish (University of Connecticut, US), Dr. Felipe Cabello (New York Medical College, US), Dr. Thierry Chopin (University of New Brunswick, Canadá), Dr. Max Troell (University of Stockholm & Beijer institute, Suecia), Dra. Sara Barrento and Dra. Isabel Sousa-Pinto (University of Porto, Portugal), Dr. Félix Lopez Figueroa (Universidad de Málaga, España).